Cómo abordar un proyecto de adaptación de una metodología de gestión y desarrollo de software

En el anterior post fijamos el objetivo del trabajo a realizar: «cómo se lleva una metodología corporativa global de una gran compañía al contexto local de una de sus filiales». En este post vamos a ver cómo podemos planificar, organizar y ejecutar las acciones necesarias para abordar con éxito la adaptación.

Usamos como marco de referencia DAD, como comentaba en el post DAD (Disciplined Agile Delivery) el objetivo de DAD es ayudar a las empresas a implantar los valores y principios ágiles desde la definición de los requisitos, pasando por el desarrollo y hasta el despliegue del software y entrega al cliente.

Desarrollo de la Solución

Trabajaremos sobre los cuatro procesos metodológicos que tiene definida la metodología corporativa:

  • Gestión del porfolio/programa
  • Gestión de proyectos
  • Gestión del Mantenimiento
  • Desarrollo de Soluciones

Nuestra solución para la realización del proyecto se basa en la siguiente estructura de fases:

Implant_Metodo_1

  • INCEPTION: Se realiza la consolidación de conceptos de la situación de la filial respecto de la metodología corporativa. Se define la estrategia del proyecto (Alcance, Definition of Done acordado, Plan de Iteraciones, etc.)
  • EJECUCIÓN: Se desarrolla la Solución a partir de las iteraciones planteadas previamente, obteniendo a la finalización de cada iteración el conjunto de entregables acordados que se presenta al cliente para su aprobación.
  • FINALIZACIÓN: Una última fase que se utiliza para realizar ajustes y abordar aquellos aspectos como el Traspaso de Conocimiento y la Formación que no se hayan podido abordar en la fase de Ejecución.

InceptionImplant_Metodo_2

La primera fase del proyecto, INCEPTION, tiene como objetivo principal, consolidar los conceptos metodológicos que se están utilizando actualmente en la filial respecto de la metodología corporativa y establecer el plan de iteraciones para la Implantación de dicha metodología.

EjecuciónImplant_Metodo_3

En la fase de Ejecución se realiza el estudio detallado de los procesos y se realizan los productos pactados en la fase de INCEPTION. Entre estos productos, los materiales de formación y las sesiones de formación necesarias para que en la filial se adquiera el conocimiento de la metodología.

 

FinalizaciónImplant_Metodo_4

En la última fase del proyecto se realiza el traspaso de conocimiento al responsable de Metodología de la filial y se tutoriza la formación impartida por el personal de la filial con los contenidos elaborados en este proyecto.

Planificación de la soluciónImplant_Metodo_5

El Team se compone de 2 consultores expertos en metodologías, apoyados por otros tres consultores que no trabajarán a tiempo completo.

Las historias de usuario del product backlog se priorizan por la necesidad del cliente de comenzar a trabajar en nuevos proyectos, para ello se decide comenzar por las etapas de gestión.

Para el trabajo que se hace en las iteraciones se siguen las ceremonias de Scrum. El equipo se apoya en una herramienta como Jira para gestionar todos los artefactos.

Tras cada iteración se realiza una demo al cliente en la que se le entregan los materiales acordados y se comienza a tutorizar al responsable de metodología de la filial para comprobar que traslada la formación al resto de su organización.

Tras cada iteración se realiza una retro para mejorar el trabajo de la iteración siguiente.

En la última etapa, la de Finalización, se realizan los ajustes necesarios y se da soporte al responsable de la filial.

Conclusión

La adaptación de Metodologías no es sino un trabajo de comunicar, colaborar, negociar, y ¿no son éstas características de los enfoques ágiles?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *