En el pasado julio comencé un nuevo reto que por fin esta semana ha finalizado. He conseguido pasar la certificación de la Scrum Alliance, CSP (Certified Scrum Professional).
Para hacerlo me inscribí al programa CSP Fast Pass (www.cspfastpass.com). Se trata de un programa de orientación y tutoría bajo demanda de cuatro meses, creado y facilitado por dos Entrenadores Certificados de Scrum, Jason Tanner y Carlton Nettleton. El objetivo de CSP Fast Pass es guiar y educar a los profesionales de Scrum y Agile a un siguiente nivel de rendimiento.
El programa está dividido en diecinueve lecciones. Además, CSP Fast Pass ofrece entrenamiento y tutoría a través de círculos de entrenamiento regulares de una hora con los instructores del programa. Los objetivos de aprendizaje de CSP Fast Pass son:
– Describir cómo lanzar un Equipo de Scrum distribuido definiendosu propósito, alineación y contexto.
– Reconocer la diferencia entre los distintos marcos de colaboración y utilizar uno de ellos para facilitar la colaboración en línea utilizando la plataforma Conteneo – Weave.
– Definir los elementos de una reunión enfocada, dinámicas de toma de decisiones grupales y cómo crear soluciones inclusivas.
– Aplicar técnicas de escucha facilitadoras durante las discusiones del Scrum Team, practicar la creación de soluciones sostenibles y emplear una alternativa para abrir la discusión
– Explicar cómo crear una alianza de entrenamiento y emplearlos pasos en dos situaciones.
– Enumerar las pautas sobre cómo entrenar a los ejecutivos y los líderes principales para apoyar una forma de trabajo ágil.
– Identificar las diferencias entre las historias de usuarios y casos de uso y practicar la escritura de historias de usuarios y casos de uso.
– Enumerar maneras de catalizar y sostener la adopción Ágil a largo plazo. Reconocer los elementos esenciales para una hoja de ruta ágil que satisfaga las necesidades del negocio y del equipo de Scrum.
– Enumerar signos de entropía organizativa e identificar formas de combatir la recaída a las conductas previas.
– Describir cómo crear una visión de producto duradera y significativa.
– Discutir las características definitorias de Extreme Programming, Kanban y Lean Thinking y cómo un Scrum Team podría beneficiarse de la aplicación de estos conceptos.
El esfuerzo ha sido tremendo pero el aprendizaje lo ha sido aún más, en cada lección he tenido que realizar ejercicios con situaciones reales que luego he documentado y envíado a los trainers para su evaluación. Aunque la recomendación para cada lección era invertir 3-4 horas, finalmente ha sido mucho más debido a que he ido ampliando los temas a partir de una serie de recursos buenísimos que se proponían en cada tema.
No voy a entrar a describir el proceso de certificación de la Scrum Alliance, sólo comentar que es muy exigente; además de los créditos de aprendizaje hay que acreditar un número de años de experiencia con las personas que puedan validarlos, en mi caso llamaron a una de las personas que tenía como referencia para preguntarle sobre la experiencia concreta.
Lo más beneficioso aparte de la propia certificación, ha sido que me ha obligado a describir en detalle las actividades Agile que he ido realizando los últimos años, trabajo, cursos, webinars, etc. Creo que todos deberíamos dedicar algo de tiempo a cuidar nuestra carrera profesional, y no caer en el abandono que suele ocurrir a partir de pensar en que como estamos trabajando no nos tenemos que preocupar de nada.
A partir de ahora a disfrutar con nuevos retos!
Enhorabuena crack!
Muchas gracias amigo!