Estamos ante uno de los temas de moda dentro del ecosistema de la Agilidad, es escalado ágil. No voy a entrar en discursiones baladís sobre cuál es mejor o cuál es más o menos ágil, creo que cada equipo y cada organización tienen que elegir aquello que mejor se adapte a su idiosincrasia, habrá equipos más maduros que necesitarán menos ayuda y los habrá menos maduro que necesitarán más, como todo en la vida. No quiero obviar que algunos de ellos como por ejemplo SAFe posee una fuerza de marketing tremenda que puede hacer que se nos olvide que hay otras opciones.
En este caso como CDA (Certified Disciplined Agilist) quiero aportar la visión que ofrece el framework DA (Disciplined Agile).
Antes de hablar del escalado, un matiz que seguro que no hace falta pero por si acaso lo explico, el framework se llama DA (Disciplined Agile), DAD (Disciplined Agile Delivery) es la capa que aborda todos los aspectos de la entrega de soluciones de principio a fin, de una manera simplificada.
Escalar ágil no tiene una definición única, puede ser aplicar estrategias ágiles a un gran equipo de desarrollo de software o a un equipo de desarrollo de software geográficamente distribuido, puede ser aplicar estrategias ágiles en muchos equipos de desarrollo de software o puede ser aplicar estrategias ágiles a su organización en su conjunto. Muchos «pueden ser», ¿verdad?
DA distingue entre dos tipos de «agilidad a escala»:
- Agilidad táctica a escala es la aplicación de estrategias ágiles y lean en los equipos individuales de Disciplined Agile Delivery (DAD). Esto incluye la capacidad de aplicar Agile en equipos de todos los tamaños, en equipos distribuidos geográficamente, en equipos que con proyectos con cumplimiento normativo, en equipos que abordan un dominio complejo, en equipos que aplican tecnologías complejas, en equipos donde se puede subcontratar. Se utiliza un conjunto de factores de escalado como los que se muestran en la imagen.
- Agilidad estratégica a escala. Esta es la aplicación de estrategias ágiles y lean en general en toda la organización. Desde un punto de vista de TI esto incluye Disciplined DevOps y Disciplined Agile IT en general. Desde un punto de vista empresarial, esto incluye todas las divisiones y equipos dentro de la organización, no solo el departamento de TI.
Me gusta mucho esta clasificación, la veo clara y creo que a nuestros clientes les puede ayudar a entender cuáles son sus necesidades. Además, DA ofrece las estrategías necesarias para abordar cada uno de las áreas planteadas.
En siguientes posts comentaré cómo encaja SAFe con DA, seguro que habrá clientes que prefieran uno u otro, pero ambos comparten objetivos y enfoques que se pueden aprovechar.