Error típico en las organizaciones al usar el PMBOK

Es habitual en las compañías, que a la hora de preparar una oferta para desarrollar algún proyecto pongan como apartados de la propuesta la metodología que van a utilizar para articular las tareas que llevarán a cabo durante el proyecto.

Estas metodologías suelen salir de adaptaciones realizadas sobre los marcos de propósito general o sobre conjuntos de buenas prácticas de la ingeniería del software.

El problema es que la mayoría de las organizaciones no cuentan con expertos en Metodología y esto provoca que a veces se confundan temas impor6385629_mltantes.

Por ejemplo, el uso del PMBOK, documento guía que reúne los conocimientos, técnicas y habilidades dentro de la profesión de Project Management que propone el PMI. Es muy común decir que la metodología sigue las directrices marcadas por el PMBOK.

En este documento se habla de los Procesos Productivos que son los que realiza el equipo de Proyecto, y los Procesos Directivos que son los que realiza el Director de Proyectos.

Estos Procesos Directivos se agrupan en 5 Grupos de Procesos que son: Iniciar, Planificar, Ejecutar, Supervisar y Controlar, y Cerrar. Estos 5 grupos comprenden 47 procesos distintos.

Bien, pues el error típico es poner como Fases del ciclo de vida del proyecto estos 5 grupos de procesos. No se deben utilizar como nombre de las fases del ciclo de vida del proyecto, ya que estos grupos de procesos directivos se repiten en cada fase del ciclo. Es necesario iniciar, planificar, ejecutar, supervisar y cerrar en cada fase.

Quienes definen las fases son los procesos productivos, fases típicas son Definición de la Solución, Diseño de la Solución e Implantación de la Solución. No se usan en todas las fases los mismos procesos directivos pero sí en todas las fases intervienen los 5 grupos que he comentado.

Otro factor que hay que tener en cuenta son las 10 áreas de conocimiento que propone el PMBOK, pero esto ya es para otro post…

One thought on “Error típico en las organizaciones al usar el PMBOK

  1. Qué bien lo has resumido para lo enrevesado que es el PMBOK, aunque al final todo se reduce al sentido común, solo hay que utilizar lo que se necesita en función del tamaño del proyecto. Me ha gustado mucho

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *