Esquema de clasificación de los requerimiento según el BABOK

La guía BABOK define el siguiente esquema de clasificación para describir requerimientos:

  • Requerimientos del Negocio: Son definiciones de alto nivel de las metas, objetivos o necesidades de la empresa. Describen las razones del por qué un proyecto ha sido iniciado, los objetivos que el proyecto debe alcanzar y las métricas que serán utilizadas para medir su éxito. Describen necesidades de la organización como un todo y no de grupos de usuarios o stakeholders dentro de ella.
  • Requerimientos de los stakeholders. Son definiciones de las necesidades de un stakeholder en particular o una clase de stakeholders. Describen las necesidades que tiene un stakeholder dado y cómo ese stakeholder interactuará con una solución. Sirven como puente entre los requerimientos del negocio y las diversas clases de requerimientos de la solución.
  • Requerimientos de la solución. Describen las características de una solución que satisface los requerimientos del negocio y requerimientos de los stakeholders. Son frecuentemente divididos en sub-categorías, particularmente cuando los requerimientos describen soluciones de software:
    • Requerimientos funcionales. Describen el comportamiento e información que la solución administrará. Describen las capacidades que el sistema deberá poder llevar a cabo en términos de su comportamiento, asociado con acciones de o respuestas específicas a las aplicaciones de tecnologías de la información.
    • Requerimientos no-funcionales. Capturan las condiciones que no están directamente relacionadas con el comportamiento o funcionalidad de la solución, por el contrario, describen condiciones del medio ambiente en las cuales la solución deberá permanecer eficaz o cualidades que el sistema debe tener. Pueden incluir requerimientos relacionados con capacidad, velocidad, seguridad, disponibilidad y, la arquitectura de la información y la presentación de la interfaz del usuario.
  • Requerimientos de transición. Describen las capacidades que la solución debe tener con el fin de facilitar la transición del estado actual de la empresa hacia el estado futuro deseado, pero que no serán requeridos una vez que la transición se haya llevado a cabo. Se diferencian de otros tipos de requerimientos porque son siempre de naturaleza temporal y porque no podrán ser desarrollados hasta que ambas, la solución existente y la nueva sean definidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *