Llevamos varios días ya de confinamiento y seguro que nos faltan unos cuantos más, nosotros estamos acostumbrados al teletrabajo pero ahora se complica, los niños, nuestras parejas también teletrabajando, teléfonos, televisión, y todo esto sin poder salir a dar un paseo para escapar un momento.
Partimos de lo mucho que amamos a nuestra familia, pero a medida que pasen los días las tensiones aumentarán, enfados, nervios, etc. En situaciones difíciles creo que somos creativos y buscaremos juegos juntos o haremos deporte en familia, que ayudarán mucho a paliar las tensiones, pero posiblemente necesitemos algo más.
Seguro que conocéis la diferencia entre grupo y equipo, un grupo es un conjunto de personas que trabajan juntas, pero que tienen objetivos distintos, y un equipo es un grupo de personas que comparten objetivos. Nosotros ahora tendremos que ser más que nunca un equipo.
Un acuerdo de equipo es un conjunto de valores, principios o comportamientos, que un equipo utiliza para mejorar su comunicación y responsabilizarse mutuamente. Este contrato puede abarcar aspectos como la forma en que los miembros trabajan juntos, toman decisiones, se comunican, comparten información, y se apoyan mutuamente. Los contratos sociales describen claramente las normas sobre cómo los miembros deben interactuar entre sí. Y ahora todo esto, trasladarlo a vuestro contexto actual de confinamiento en un espacio reducido con vuestros familiares.
Nosotros, en Agile utilizamos técnicas para intentar que los equipos tengan unas reglas mínimas pactadas entre todos, que les permita evitar llegar a situaciones de conflicto.
En este caso te voy a contar la propuesta que nos hace Jurgen Appelo en su programa Shitfup: “Cómo hacer el mejor acuerdo de equipo”.
Con esta técnica un grupo de personas puede crear un acuerdo de equipo colaborativo: las reglas por las cuales quieren jugar para optimizar la colaboración. Pueden expresar los valores y principios que todos los participantes deben respetar.
El objetivo es aprender qué es lo que se quiere acordar como equipo, y qué reglas deben seguir los miembros para lograr una colaboración óptima. Para que la técnica sea más efectiva, sobre todo si nuestros familiares son muy jóvenes, hazla divertida, que sea un juego, pero pon en valor los compromisos que se obtendrán.
Duración: 10 minuto | Tamaño del grupo: 2 a 25 personas | Requisitos: post-its
Escribir valores, reglas o principios. En uno o más post-its, escribe (en privado) un valor, regla o principio importante para expresar el «comportamiento deseable de las personas». Haz este paso individualmente. ¡Sin discusión ni ojeando las notas adhesivas de tu vecino! Comienza cada nota adhesiva con «Voy a …».
Por ejemplo, «Voy a evitar hablar por teléfono si en la habitación en la que estoy hay más personas».
Preparar para mezclar y votar. Escribe ideas durante unos minutos, hasta que cada persona tenga algunas notas adhesivas. Luego, levántate mientras sostienes tus post-its. Y lleva un rotulador contigo.
Mezclar al azar. Mientras suena algo de música (preferiblemente » Yakety Sax «, el tema de Benny Hill), te mueves por la habitación mientras cambias tus post-its al azar con cualquiera. Esto continúa durante unos 10 segundos.
Votar. Haced una ronda rápida de votación de puntos cuando la música se detenga. Cada persona tiene tres votos que puede distribuir como desee.
Repetir. Volved a hacer el tercer y cuarto paso, entre tres y cinco veces.
Terminar. Cuando se encuentren más notas adhesivas duplicadas, se combinan sus votos.
Después de la última ronda, crea un área de acuerdos de trabajo en una pared, coloca los resultados allí y clasifica estos según los votos. Puede ser interesante que todas las personas firmen los acuerdos finales.
Este ejercicio está inspirado en el método TiSDD: Clasificación de Benny Hill (Treinta y cinco)
Adapta la técnica a tu familia, a los integrantes del equipo. Pacta con ellos las reglas a seguir. Visualízalas y evoluciónalas. Es muy importante que las reglas evolucionen y que se adapten al entorno cambiante.