Fin del primer itinerario de divulgaciones sobre el ecosistema Agile

El pasado 19 de enero dí la última divulgación sobre contenidos Agile. Los resultados han sido muy buenos, han asistido 120 personas, 81 de ellas presenciales y otras 39 usando hangout.

Creo que hemos cumplido de sobra con las expectativas, por un lado hemos aportado un glosario común y por otro creo que todos, incluidos los directores de la organización, han quedado completamente convencidos de que esto del Agile no es un cuento chino, que si se le dedica sentido común y preparación, puede funcionar.

Hemos planteado ejemplos, les hemos mostrado situaciones con las que me he encontrado, cómo aplicamos Agile en nuestro trabajo diario, un proyecto que hemos desarrollado para un cliente, etc. Además, les hemos dado un conjunto de contenidos con bibliografías, referencias, etc, totalmente elaborado por nosotros. Les hemos hablado de autores, de caminos a seguir con la preparación, de diferentes enfoques.

El itinerario de divulgación sobre contenidos Agile se ha formado finalmente por las siguientes sesiones:

  • Bases del Enfoque Agile (2 sesiones). En esta sesión el objetivo es que todos los participantes consigan entender una serie de conceptos básicos: Agile, Scrum, Sprint, Historia de Usuario, Criterio de Aceptación, Prueba de Aceptación, Product Backlog y Definition of Done.
  • Historias de Usuario (1 sesión). En esta sesión el objetivo es que se entiendan los siguientes elementos: Historia de Usuario, Criterio de Aceptación, Epic, Tareas, Product Backlog, Sprint Backlog, Mapa de Historias, Product Owner. Se han tratado pero con más detalle aspectos que se ven en las “Bases del enfoque Agile”.
  • Introducción a Jira y Confluence (1 sesión). En esta sesión, nuestra compañera Marta Cruz, nos ha mostrado las funcionalidades principales de Jira y Confluence y cómo se relacionan entre ellas. Aparte de la presentación se han utilizado los proyectos que tenemos abiertos en Jira y Confluence para que nuestros compañeros vean lo sencillo que es trabajar con ellas.
  • Agile Testing (1 sesión). En esta sesión se ha realizado una introducción para explicar las ventajas que tiene el Agile Testing, se han aclarado temas como TDD, BDD y ATDD, y se ha hablado de los Cuatro Cuadrantes del Testing Agile propuestos por Lisa Crispin y Janet Gregory. Hemos hablado de Gherkin y Cucumber, y hemos hablado también sobre Estrategias de Testing para proyectos Agile en grandes corporaciones (basado en la presentación que hice en la EXPOQA:16).cubometodologia

En total 5 sesiones con una duración aproximada de 3 horas para cada una  y como decía 120 personas en total.

La pregunta que me hacía en un post anterior era: «¿Qué objetivos tengo yo con este lío?, como expuse en la PAM2016, creo que por un lado es necesario apoyar a las personas que trabajan en la compañía, hay que darles formación, hay que contarles experiencias. Nuestros conocimientos se tienen que compartir. Y por otro lado, creo que es muy importante que nuestros clientes sepan que estamos evolucionando, que estamos preparando a nuestros colaboradores para nuevos retos

Bueno, pues objetivos más que cumplidos.

Ahora le dedicaré tiempo a pensar en cómo continuar, es posible que decida montar workshops con menos personas y trabajando sobre prácticas. Tendremos que repetir alguna de las sesiones porque ha habido muchas personas que se han quedado fuera por errores en las comunicaciones corporativas y que me han pedido que cuente con ellos. En la retrospectiva han salido temas a mejorar, organización de las salas, comunicación corporativa, más feedback de los participantes.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *