Este es el final de Scrum para ayudar a mi hijo con los exámenes. El examen fue el 14 de junio. Las últimas semanas han sido muy duras, Scrum te exige un nivel de compromiso que puede llegar a ser estresante.
Los resultados académicos posiblemente hayan sido buenos, ya los sabemos y los comentaremos con nuestros amigos de la Comunidad 233 en el meetup Peopleware y Agile Management aplicado a la formación y aprendizaje, pero los resultados personales han sido excelentes.
Las conclusiones sobre este caso de uso de Scrum son:
- Muy interesante los primeros requisitos que tuvieron como objetivo inspeccionar el temario.
- Es muy importante tener bien definidas las pruebas de aceptación, qué pruebas tendrás que hacer para decidir con honestidad si te sabes un tema
- La retrospectiva es fundamental, te permite identificar qué tienes que mejorar.
- Las iteraciones cortas, clave para poder tener clara la evolución del estudio.
- El tablero, que te muestra día a día la situación y te mantiene alerta.
- El tablero como ente que te controla y te vigila, bueno esto es un poco broma.
Hugo ha adquirido una serie de habilidades que seguro que le van a venir genial en su futuro. El trabajo con los valores ha sido para ambos muy enriquecedor, el tema de los valores es algo sobre lo que no se suele hablar y que es necesario. Una vez que se introdujo en el proceso, los valores fueron fluyendo sin necesidad de pensar en ellos. El más importante para él fue la Disciplina, aunque la base de todo es la Honestidad. También le ha producido mucha curiosidad, quiere aprender más sobre Scrum, hacer mejores retros, tableros más claros, etc.
De cara al futuro de Hugo con Scrum:
- En primer lugar, el TFG del año que viene. Intentar plantearlo con iteraciones cortas.
- El tema de las oposiciones es un tema a pensar para ver cómo se puede encajar. Habrá que darle bastantes vueltas.
- Extender el modelo, ¿cómo? Estamos hablando con el jefe de grado de la facultad de Enfermería para dar alguna charla sobre el proceso y ver si es posible introducirlo para alguna asignatura. Si se da esto, me tendré que hacer experto en el proceso, certificaciones, etc.
Lo hemos pasado genial y la experiencia nos ha dado mucho.
estupendo trabajo Angel
y menudos retos que planteas, TFG, oposiciones
ya nos contarás
Gracias Arturo, será un placer compartirlo contigo y con el resto de agilistas que andamos por el mundo.
Un abrazo,
Que buena idea Angel haber aplicado un concepto en una actividad distinta a proyectos de se lo aplicare para obtener mi PMP y luego les contaré cómo me fue
Me alegro que te haya gustado Diana. Esperamos tus resultados con impaciencia
Me alegra leer que la aproximación Scrum funcionó!
como dice Garzás, Scrum ser puede aplicar a prácticamente cualquier proceso/reto intelectual ?
Me alegra que te alegre amigo, hay alguna cosa que no entiendo de tu mensaje pero ya lo hablaremos.
Abrazo,
Al final pude leer la conclusión y me alegra saber que ha sifo muy satisfactorio. Un gran reto queda por delante al aplicarlo en el TFG y las oposiciones, en cualquier caso el Feedback obtenido de esta primera experiencia estoy seguro de que hará las siguientes más ágiles y llevaderas.
Si afrontáis el reto junto no dudéis en compartirlo.
Un saludo.
Muchas gracias Fernando.
Hola Ángel,
Estoy ayudando a preparar unas oposiciones para educación y quería plantearlo con SCRUM.
De momento estamos dándole forma al tablero (realizado con notion).
Quizás lo que más me preocupa es cómo agilizar el repaso de los temas (parte teórica), ya que es donde más tiempo se pierde. De partida me gustaría probar a partir del repaso de resúmenes ‘sintéticos’ (sin excluir contenido)… a ver qué tal sale.
Respecto a la programación y a la parte práctica me resulta más inmediato ya que son tareas mucho más claras/definidas.
En fin, espero seguir escribiendo sobre cómo va la cosa.
Saludos!
Nacho
Hola Nacho, disculpa la tardanza de la respuesta.
Lo que comentas es la clave, se trata de establecer los criterios de aceptación de cada tema. La pregunta que tienes que hacerte es la siguiente para cada tema, ¿cómo doy yo por hecho un tema?. Esto mola prepararlo porque a la conclusión que te lleva es a que tienes que hacerte las preguntas que consideras pueden salir de cada uno, es un proceso intelectual super chulo.
Suerte con el trabajo, ya contarás,
Saludo cordial,
Angel