Reflexiones sobre la última actualización de la Guía Scrum

El martes 7/11 asistí vía seminario web a la presentación por parte de Jeff Sutherland y Ken Schwaber de los cambios de la Guía Scrum que han realizado.

Sobre estos cambios quería hacer una serie de comentarios personales. No se trata de repetir lo que todo el mundo va a estar estos días publicando, sino hacer una reflexión personal de cómo los veo yo.

Entre todos, los que considero más relevantes:

  • Uso de Scrum. En este caso creo que se están adaptando a los tiempos. Scrum no es sólo para desarrollo, esto lo sabemos ya todos, cada vez más negocios distintos están usando el marco para gestionar sus productos. El cambio era necesario, tenían que hacer un pequeño guiño a la actualidad y no quedarse obsoletos.
  • Sobre el Scrum Master. Buff, aquí me hace daño una frase que han puesto y que además me provoca una pregunta que puede ser controvertida. La frase es “El SM es responsable de promover y apoyar Scrum como se define en la Guía de Scrum”. Creo que el una manera de ligar inequívocamente Scrum a la Guía de Scrum, pero ¿y si no sigues la guía, dejas de ser Scrum Master?. En este sentido me gusta mucho más la definición de roles que tiene Scott Ambler en Disciplined Agile hablando de Team Lead en vez de Scrum Master.
  • Otro aspecto que me crea mucha controversia en el apartado de Scrum Master es cómo ayuda al PO: “Asegurar que los objetivos, el alcance y el dominio del producto sean entendidos por todos”. ¿Esto no debería ser una tarea del propio PO?, ¿no será que se han dado cuenta que en muchas organizaciones el PO no aparece apenas? ¿PO del cliente y equipo del proveedor y hace falta un intermediario con los conceptos del producto claros? ¿El SM como PO proxy? ¿el PO que hace las funciones de SM y al revés?
  • Sobre el Daily Scrum. Han introducido que se lleva a cabo cada día del sprint. ¿Puede ser que se hayan comprobado que hay muchas organizaciones que el Daily no es un Daily puro y finalmente se hace dos o tres veces a la semana?, ¿quieren reconducir este uso erróneo de la ceremonia?
  • También sobre el Daily cuando habla de “algunos equipos usarán preguntas y algunos se basarán más en discusiones”. Esto creo que elimina lo paradójico que es que estamos siempre hablando de equipos auto-organizados por un lado, y por otro les estamos diciendo que para hacer la Daily tienen que contestar a tres preguntas. No señores!, Organícense como ustedes gusten!.
  • Sobre el Sprint Backlog. Han añadido que se use el SB para incluir la lista de mejoras que hemos detectado en las retros. ¿Dónde guardábamos esta lista de mejoras hasta ahora?, ¿en una lista paralela?, ¿en una pizarra?, si finalmente son cosas que tiene que hacer el equipo pues que vayan en el Sprint Backlog, aunque no me queda claro si la mejora no es del equipo qué hacemos con ella.
  • Sobre la definición de Incremento, me gusta lo que dicen sobre que el “incremento es un paso hacia una visión o meta”. Creo que acercan el concepto de Incremento (PSI) al de MPV. Igual que al principio, adaptación a los tiempos.

Me ha gustado la adaptación, como he comentado me plantea una serie de preguntas controvertidas pero al menos estamos evolucionando.

Creo que se han dado cuenta que el uso de Scrum estaba dejando atrás la propia definición del marco. Y esto, nos lleva a la pregunta de Jurgen Apello sobre «si la actualización de los marcos ágiles es ágil».

One thought on “Reflexiones sobre la última actualización de la Guía Scrum

  1. Hola Angel, creo que por mas que traten de actualizar los roles, artefactos, etc. Siempre la premisa son los equipos auto-gestionables. Cada empresa puede orientar a sus necesidades cualquier metodologia. Por ejemplo, las dailies pueden ser utiles en algunos equipos grandes, y en otros donde la comunicacion es constante por ser de numero mas pequenio, simplemente no sean necesarias. Y no todos estan de acuerdo en hablar de cualquier cosa y no todos estan de acuerdo en contestar esas 3 prguntas, siempre hablando del mismo equpo. Hay que mantener un equilibrio. 15 minutos al dia es suficiente para ver quien necesita ayuda con algo, y si algun tema necesita mas desarrollo, se genera un parking lot, o un tiempo extra, en algun momento luego de la daily, y ahi podran desarrollar cualquier tema que gusten. Incluso resolucion de conflictos internos o de interes. Cada empresa es un mundo. Es muy dificil enmarcar lo que sucede en una actualizacion. Pero bien, ahi esta! (Perdon por la falta de acentos pero tengo una notebook nueva y aun no manejo bien los acentos y las enies)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *