De vuelta de nuevo, después de dos meses desconectado del blog creo que ya he cogido fuerzas para una nueva «Regular Season».
La vuelta ha sido dura, además de nuestros trabajos en el cliente en el que estamos, hemos tenido que preparar y dar un itinerario de formación sobre agilidad en nuestra actual empresa, Gfi.
La experiencia la he compartido con mis dos colaboradores, Juanjo Vallina y Eva Fonseca, dos magníficos profesionales de la agilidad con un presente lleno de aptitud y actitud. Seguro que en el futuro haremos cosas chulas los tres juntos.
Comenzamos la formación repitiendo el formato de veces anteriores, empezamos con una divulgación de unas Bases de la agilidad unido a algo más concreto sobre historias de usuario (con todo lo que hay alrededor de las historias), seguimos con una Introducción a Scrum, en la que hemos hecho un esfuerzo por sintetizar y estructurar la información para que sirva también de consulta y estudio posterior; y acabamos con una divulgación sobre Testing Agile. En estas tres sesiones la participación fue muy buena, las personas están deseosas de aprender y tienen muchas preguntas que les surgen continuamente en sus proyectos.
Y luego vino el rock&roll, nos habían pedido dos casos prácticos para que no hubiera solo teoría. Para ello planteamos dos talleres, el primero sobre Historias de Usuario y el segundo sobre Scrum.
Al día siguiente tuvimos el taller de Scrum, que pasó a la categoría de hard rock. Planteamos un caso práctico que hicimos en un curso con Alistair Cockburn. Aquí hablamos de timeboxes de 8 minutos para cada sprint (5 en total) y de construir software de verdad. El primer sprint fue muy duro, el choque con lo que estamos acostumbrados a hacer con desarrollos largos, etc., fue tremendo. Los tres grupos acabaron con su «mini-aplicación» funcionando, hicieron reviews, hicieron unas retros fantásticas y comprobaron cómo Scrum puede funcionar. Utilizaron técnicas de M3.0 para potenciar el equipo.
Objetivos trabajados y conseguidos: Equipos auto-organizados y multifuncionales, Colaboración y Comunicación, Timebox, Entrega de valor real a negocio cuanto antes, Iterativo-incremental.
Al final del taller hicimos nuestra propia retrospectiva de la ejecución del taller y se la mostramos a los participantes pidiendo su opinión. El trabajo ha sido gigante, Eva, Juanjo y yo noshemos dejado muchas horas y quebraderos de cabeza, pero el resultado ha sido fantástico.
Y los talleres están preparados para nuevas ocasiones…