La primera keynote de la PAM2016 fue impartida por Alistair Cockburn, uno de los firmantes del Manifiesto Agil.
Cockburn entra de lleno en el corazón de la agilidad indicándonos las tres fases de escucha por las que pasa cualquier persona que está aprendiendo o mejorando nuevas habilidades y que son: siguiendo, desapego y fluyendo (following, detaching and fluent); o lo que él no duda en llamar Shu-Ha-Ri.
Shu-Ha-Ri como bien nos lo describe Cockburn: no es un concepto propio del Aikido sino del teatro japonés Noh de hace casi cuatro siglos, y el cual describe las etapas del aprendizaje hasta la maestría.
A través de un ejemplo de superación personal mediante el cual llega a adquirir un nivel de maestría en el salto clavado, Cockburn nos enseña en qué consiste cada etapa del Shu-Ha-Ri.
Como principiantes empezamos con algo de técnica 守 – shu. En este punto nos limitamos a seguir instrucciones o bien imitar tanto como podemos lo que hacen los demás y que vemos funciona.
Según vamos creciendo, nos topamos con situaciones en los que la técnica 守 – shu no funciona muy bien, por lo que decidimos buscar otras técnicas 破 ha. Y llegados a este punto las cosas se ponen más complicadas.
Si somos afortunados 離 ri, llegamos a dominar el nivel de reflejo, o lo que es lo mismo para nosotros todo aunque sea diferente se vuelve natural. Sin embargo, llegamos a un punto en el que todo es tan complicado que no podemos explicar nada.
Cockburn no se limitó a explicarnos el Shu-Ha-Ri, exponiendo un claro ejemplo por todos conocido: el maestro Miyagi en Karate Kid se limitaba a dar órdenes básicas a su aprendiz “Dar cera, pulir cera, pintar la valla”. Con este ejemplo, nos presentó un nivel más: “kokoro” 心 que significa “corazón”, la etapa donde el maestro lo vuelve a hacer todo más fácil de nuevo. El maestro aprende a vivir en el corazón.
Como todo lo explicado lo hacía con experiencias vividas, para explicarnos un caso práctico nos comentó como cierto día mientras su hijo amasaba pan, él hablaba por teléfono con su esposa y esta al oír el golpe de la masa en la mesa rápidamente le interrumpió para indicarle “La masa necesita más agua”. Demostrando así su nivel kokoro en la fabricación de pan.
Por último, os dejamos el mismo libro recomendado por él, “Jiro Dreams of Sushi” siendo una historia de alcance del kokoro.
La ponencia, divertida, interesante, ¡un lujo para la PAM2016!